Periodismo y digitalización global

Ante nuevas tecnologías generadoras de una metamorfosis en el periodismo, “Google News aporta con el posicionamiento de noticias proveniente de empresas informativas” (sic), afirmó Matías Attwell, intermediario de Google y medios de comunicación en Hispanoamérica. Así mismo, al exigirse información instantánea, los medios siguen el ritmo del consumo digital noticioso. Pero “los mensajes son susceptibles de manipulaciones, dado que prevalecen los clics por sobre la calidad de los contenidos” (sic), aseveró la administradora de empresas Nelly Díaz.
Etiquetas: Proyectos en pro de fortalecer la educación digital en Girardot
Por Jaime Ramírez, Luis Campos, Karen Martínez
El posicionamiento de noticias a primera mano de los internautas es importante para el desarrollo de conocimientos de quienes estén interesados en las múltiples noticias que ofrezca. Sin embargo, la veracidad de las mismas puede generar distorsión en cuanto a dichos acontecimientos que, constantemente, se actualizan en el mundo. Por ende, confirmar su autenticidad y veracidad debe ser el primer paso que el navegante de internet debe realizar antes de generar sus propias conclusiones y posteriormente difundirlas.
El periodismo digital se ha ido adueñando de toda una población, siendo el medio más usado para mantenerse la sociedad informada, desde la llegada de la tecnología le ha facilitado muchas cosas a todo el mundo y que bueno que se deje a un lado esa manipulación que existe en los medios al momento de querer mostrar la verdadera cara de la noticia.
La tecnología avanza y esto ha traído consigo nuevas plataformas digitales que ayudan a que los nuevos comunicadores puedan tener una información eficaz, por ende hace que los medios de comunicación se adapten a estas nuevas tecnologías y puedan informar de manera inmediata.
Que bueno que chicos estudiantes de periodismo realicen esta labor de informar sobre temas de actualidad que son tan importantes para ámbitos académicos.
La Internet ha traído consigo avances significativos y ha sido una gran facilitadora de información y con ello los medios de comunicación han tenido que adaptarse a estas nuevas tecnologías, sin embargo es importante entender que no todo allí puede ser verídico, ya que existe mucha manipulación por personas de mala intención.
Los comunicadores y medios sí o sí deben acatar la internet como una herramienta de difusión de información de manera inmediata, acelerando todo el proceso de recolección, organización y difusión de una noticia.
Sabemos que las nuevas plataformas digitales son una herramienta fundamental para la ampliación del conocimiento, pues allí, podemos encontrar infinidad de información. Sin embargo, no todo lo que encontramos en Internet es confiable, es por eso que se estas empresas como Google, deberían preocuparse por esa desinformación que se encuentra ahí.
La ampliación de la información sobre este tipo de noticias es necesario para contextualizar donde se desarrollan y lo que se trata de exponer con estas, pues el solo hecho de brindar la información sobre lo que se discutió o hablo en el evento deja por fuera información necesaria para los lectores.
El contraste entre las fuentes es notable, y se presenta tras una contextualización tanto en la imagen principal, como en el pie de foto, y en la introducción del texto. No obstante, hay una escasa transición de citas, por lo que no es muy previsible el siguiente concepto. Sobre el tema, es verídico lo que se escribió, pues es necesario conocer la parte negativa de la socialización de noticias por medio de Google y sus derivados.