Redes sociales, herramientas para el control político en Girardot

ELIMINAR BARRERAS en cuanto a la no asistencia de la comunidad a las plenarias es la nueva tarea que está realizando el Concejo Municipal de Girardot, valiéndose de las TIC como brazo derecho de la comunidad política. “Se han logrado atender oportunamente solicitudes y manifestaciones de la comunidad por medio de la internet”(sic), aseveró Julián Mayorga, secretario del cabildo. La respuesta ciudadana no ha sido la esperada, “pues no se ha conocido nada al respecto de dichas redes”, afirmó Jorge Padilla, habitante del municipio.
Etiqueta: Observatorio cívico de Girardot
Por Sofía Galeano, Gloria Sáenz, David García
Los ciudadanos no asisten a las plenarias de la alcaldía porque no les interesa o no saben las fechas en la cual se hacen y se desentienden de las decisiones que se toman para beneficio o en contra de ella. Se deben implementar estrategias que difundan la información a toda la comunidad y se genere asistencia ya sea de forma física o virtual.
La fotonoticia cumple con su característica principal de expresar mediante la imágen la idea principal del texto. Además, cuenta con un adecuado lenguaje periodístico en el que se expresa el propósito de las plenarias para beneficiar a la comunidad, sin embargo, un aspecto por mejorar sería especificar que son TIC ya que algunas personas no conocen el significado de estas siglas, por otro lado explicar cuáles son las herramientas tecnológicas que se utilizan para generar el control político.
El uso de las redes sociales permiten realizar distintas acciones,y lo primordial es que estas sean acordes a la disciplina o herramienta que se desempeña,tendiendo en cuenta un control bien otorgado por parte de las personas.