“Uniminuto es la universidad más pública de las privadas”: Ramón Burgos

EL PROGRAMA DE INTERCAMBIO LATINOAMERICANO (PILA) promueve la movilidad de docentes y estudiantes en Colombia, Argentina y México para “nutrir los procesos de investigación”, señaló Ramón Burgos, docente de intercambio, además, de destacar que “Uniminuto es la universidad más pública de las privadas”. Tal enfoque social se evidenció con el reconocimiento de una comunidad afrodescendiente de Popayán, por parte de un semillero de investigación que contribuyó a la “unión de los pueblos del Pacífico colombiano”, argumentó Renso Vargas, estudiante de Comunicación Social y Periodismo en Uniminuto.
Etiquetas: Semilleros de investigación, Uniminuto
Por: Jenny Ramírez – Karen Vera – Johan Hernández – Nicolás Aranda – Cristian González – Margarita Calderón
El semillero de investigación son unas de las cosas muy afectuosas que tiene la universidad minuto de Dios, porque con estos espacios ayudan a los estudiantes a conectarse con la realidad y cooperar para ayudarla. Posteriormente esto nos abre los espacios laborables y se crea un nuevo conocimiento de liderazgo y de carácter en el ámbito de la investigación.
Los semilleros y programas de intercambio, son grandes oportunidades para que los estudiantes crezcan académica e incluso intelectualmente. Está claro que depende también del promedio y desempeño de cada uno poder ser partícipe de estos proyectos, sin embargo la oportunidad está abierta para cualquiera que se proponga asumir estos retos.
Sería importante ahondar, en el índice de participación de la comunidad universitaria en los semilleros, ello fijaría la realidad de la concepción que la misma academia brinda acerca de la investigación, y el trabajo que desde las aulas debe promoverse para su fortalecimiento.
Difiero de la versión suministrada por el docente argentino, en cuanto al enriquecimiento de la experiencia en Colombia; los panoramas educativos son dispares y por ende la concepción de los educandos e investigadores son muy difíciles de conectar, sobre todo en un país que de entrada le cuesta la inversión en ciencia y tecnología.
Es muy interesante la iniciativa de intercambio, pero realmente ¿es suficiente mes y medio que les dan a los docentes para el trabajo en las universidades de la experiencia?, a mi parecer, debería ser por lo menos un semestre para garantizar los resultados en materia de adelantos productivos dentro de los semilleros de investigación.