Tecnología de punta llega al programa de Comunicación Social y Periodismo
Después de varios inconvenientes, durante los próximos meses iniciarán remodelaciones locativas y nuevo equipamiento.

Uniminuto Girardot es reconocido en la región por ser la única institución que, dentro de sus programas presenciales, tiene la carrera de Comunicación Social y Periodismo (CSP), como una de las primeras que abrió la institución desde su arribo a la ‘Ciudad de las Acacias’, y la cual ha formado profesionales por más de diez años.
La facultad actualmente cuenta con laboratorios de radio y televisión que han sido de ayuda para cubrir las necesidades que exige el sistema académico: sin embargo, los lenguajes informáticos y equipos son defectuosos y desactualizados, lo que hace que el plantel educativo haya tomado la decisión de reestructurar e invertir en los mismos y brindar un mejor servicio y acompañamiento en la formación de los educandos.
Los estudiantes están ansiosos por el inicio de las obras, debido a que es fundamental realizar prácticas con equipos profesionales, combinados con la teoría necesaria. “Desde la rectoría de Cundinamarca se está haciendo una gestión maratónica para poder atender la necesidad que tenemos con los laboratorios de radio y televisión. Somos conscientes que se requiere reforzar esta parte del programa” (sic), aseveró Yaneth Galarza, coordinadora Académica de Uniminuto.
“Se tienen cotizaciones con proveedores, que traerán equipos con tecnología de punta” (sic): Alejandra Gutiérrez.
Avance en Uniminuto
Lo que se busca con tal inversión es que al tratarse de equipos de última tecnología se logre la alta calidad académica y profesional que los alumnos de la facultad reclaman, y al mismo tiempo, mejorar la infraestructura y dotación de los laboratorios e incentivar el buen uso y aprovechamiento continuo de ellos.
Por su parte, la coordinadora del programa, Alejandra Gutiérrez, manifestó que “es una gestión que viene de años atrás, y el rector de la sede Cundinamarca, Jairo Cortés, ha estado muy pendiente del proceso: de las cotizaciones, su visita a los laboratorios es un respaldo de forma directa. Creemos que a mitad de año empezarán las obras en la infraestructura” (sic).
El trabajo docente estriba en reforzar los conocimientos y capacidades de los aprendices, en virtud de mejorar la calidad de cada uno como futuro neoprofesional, incentivando la creatividad, inventiva e imaginación al realizar productos, en video, audio o escritos: teniendo en cuenta que, además de los implementos, también, se debe confeccionar, ya sea de un guion, libreto o diálogo para completar cualquier proceso evaluable.
La adecuación de los nuevos laboratorios, calificada de acción tardía por parte del grueso del alumnado, sobretodo, significando un elemento indispensable para el proceso de aprendizaje teórico-práctico; ante lo que Nicoll Reyes, estudiante de Comunicación Social y Periodismo, agregó que resultan “ineficientes en cuanto al uso; además, de no poseer los elementos necesarios para la cantidad de cursantes” (sic).
Se cuenta con equipos desactualizados, factor generador de descontento y frustración al no poder realizarse prácticas, es por lo cual condujo a suscribir un convenio con el Vive Lab, donde hay disponibles equipos y herramientas de superior capacidad y rendimiento al respecto, Juan Pablo Ríos, docente de Comunicación Social, contrastó que también “se debe reforzar en teoría, puesto que no son sólo medios de comunicación; también concierne a las capacidades que cada alumno posee” (sic).
Entre las cotizaciones realizadas se arrojó como balance, una inversión estimada en equipos que asciende a setecientos millones de pesos, dentro del propósito de rendir resultados a instancias de la debida adecuación de los laboratorios de radio y televisión, arruinado propósito de enriquecer a los estudiantes que ingresarán a esta facultad.
Etiquetas: Vive Lab, Infraestructura, La U Radio, Medios de Comunicación, Laboratorios
Por: Renso Vargas – José Ortiz – Caterine Ramírez
Pingback: Esperanza Trujillo no cumple años, cumple sueños – Giro en U
Pingback: Educación en línea para el desarrollo – Giro en U
Pingback: Curso de aprendizaje para los jóvenes en Girardot – Giro en U
Pingback: Renovación de laboratorio radial de Uniminuto Girardot – Giro en U
Pingback: Lo que nos han enseñado, no es comunicación – Giro en U
Me parece interesante que se me manifieste las inconformidades de los estudiantes, es necesaria las instalaciones de práctica para tener más técnica en los implementos audio visuales
Es importante que la carrera de comunicación social y periodismo mejoren las herramientas de tecnología, ya que es fundamental para los estudiantes para que ellos sepan manejar toda la cuestión radial y televisiva. Así mismo, puedan desenvolverse fuera de la academia.
Es primordial que Uniminuto, tenga herramientas para el programa de Periodismo y comunicación, me parece algo extraño que, aún no hayan pensado en mejorar esa carrera, ya que, se ha notado por ésta página el arduo trabajo que han hecho, póngale atención señores administradores, los futuros profesionales no se merecen estudiar así.
Es sumamente importante que los laboratorios de radio y televisión estén bien adecuados y con sus respectivas herramientas, ya que los comunicadores sociales tienen que saber y manejar toda la cuestión radial y televisiva.