Territorio libre de fiebre aftosa

EL INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO (ICA) busca la prevención de la fiebre aftosa creando zonas de contención según la resolución 11595 de 2017. El médico veterinario, Ányelo Gómez, agregó que dichas áreas “comprenden los departamentos de Arauca, Boyacá, Casanare y Cundinamarca”. Por otro lado, Iván Acero, inspector del ICA, puntualizó que “se revisa la ruta, su lugar de origen y que los animales sean los mismos de la Guía Sanitaria de Movilidad Interna (GSMI)” (sic).
Etiquetas: Capacitación sobre PRAE, Decálogos del buen ciudadano
Por Valentina Claros, Ana Hernández y Karen Cárdenas
Me parece positivo que se busque la prevención de fiebre aftosa que ataca y afecta a los porcinos, bovinos y caprinos. Por otra parte, es alarmante que no sólo afecta a Cundinamarca, sino a tres departamentos más. ‘Mejor prevenir que curar’.
El procedimiento y la implementación de dicha zona de contención en los distintos municipios del país, es de mucha importancia, gracias a que controla la expansión de la fiebre y protege a los animales de pezuña que son a los que más les afecta hoy en día. Igualmente, la labor de los funcionarios del ICA es determinante en esta situación, puesto que son ellos los encargados de controlar y mitigar la fiebre aftosa.
Gran aporte a la prevención de esta enfermedad que en meses pasados dejó muchos bovinos en estado de cuarentena provocando muchas perdidas en el sector agropecuario en Cundinamarca.