Renacer agropecuario en Tocaima

Foto por Róbinson Grajales
La Secretaría de Agricultura y Medio Ambiente de Tocaima expuso el plan de acción ‘Mi Campo 2018’, que busca desarrollar la infraestructura rural, estimular la producción, promover la preservación de los recursos y asistir técnicamente al agricultor en sus proyectos de emprendimiento particular. Aparte de “formar al campesino desde lo técnico y lo social, acompañándolo con la prestación de buenos servicios públicos, permitirá que salgamos del molde, de lo turístico, y recuperemos otra fuente de ingreso importante, el campo”, aseveró Julián Mora, director de la mencionada dependencia. Otra de las carencias detectadas, es el bajo interés de las nuevas generaciones por conservar la tradición campesina, ante lo cual el ingeniero agroforestal Carlos Contreras, mencionó que “es importante mostrarle a los jóvenes que las ‘carreras ambientales’ son el futuro de la humanidad y que en el campo no todo es ‘pico y pala’” (sic).
Etiquetas: Actividades pedagógicas, Agrobiotecnología
Por: Róbinson Grajales y José Ortiz
Lastimosamente las nuevas generaciones no comprenden el valor de las actividades agrícolas. Es necesario aportar herramientas para que se pueda industrializar y mejorar la actividad del campesino.
Que bueno es mostrar a nosotros los jóvenes la otra cara del campo, en verdad creo que falta resaltar más esta labor tan importante para así involucrarnos más. Creo que la falta de amor al agro se debe en gran medida a la poca información del mismo, ojalá y en Girardot organicen actividades pedagógicas incluyentes para así hablar el mismo lenguaje.
Importante el aporte que realiza Tocaima en pro de incentivar la producción en el agro, cabe resaltar que Colombia tiene que ayudar al campesino puesto qué hay leyes como la zidres que no han trascendido para ayudar al «subdesarrollo rural».