Ciclomontañismo como alternativa de deporte en Melgar
Foto por Kátherin Sánchez
El ciclomontañismo en Melgar ha tenido impacto social que lo ha posicionado como un promotor de eventos deportivos anuales organizado por la Administración local, como el de la primera travesía 2016, en la que asistieron 750 ciclistas entre profesionales y aficionados. Durante dicha actividad murió un comerciante melgarense por no acatar los equipos de participación. Ante ello, Néstor Bocanegra, miembro del comité organizador de la Segunda Travesía de Ciclomontañismo, recalcó sobre “no tomar bebidas embriagantes, sustancias alucinógenas y tener reposo un día antes del encuentro”. Por otra parte, Edwin Barbosa, pensionado del Ejército Nacional de Colombia y ciclista recreativo, manifestó estar inconforme porque “el municipio no cuenta con vías para los deportistas en el momento de desplazarse de un lugar a otro” (sic). Finalmente, se estima que para la edición de 2017 lleguen más de mil personas; en el momento, hay 500 inscritos.
Etiquetas: Administración local, Eventos deportivos.
Por: Kátherin Alejandra Sánchez Herrera, Claribel Valero, Renzo Vargas García
Pingback: Ciclomontañismo para todos – Giro en U
Pingback: Reclaman mayor seguridad para la comunidad ciclística en Girardot – Giro en U
Pingback: Una ‘Clásica de clásicas’ del ciclismo nacional – Giro en U
Implementar ciertas actividades en localidades que no tienen infraestructura para practicar, puede causar algunas polémicas, por parte de los deportistas practicantes o por la misma comunidad, puesto que esto desacredita al municipio.