Beneficio para estudiantes
Los alumnos tendrán acceso a las NTIC para promover su incorporación como herramienta pedagógica y fortalecer la calidad educativa.

A cargo del Gobierno Nacional se encuentra el programa ‘Computadores para educar‘, con la intervención del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y el Ministerio de Educación Nacional (MEN), que se encargan de destinar dinero a la adquisición de computadores y tabletas para escuelas y colegios oficiales de la ciudad.
Donaciones entregadas
Gracias a esto, las instituciones educativas cuentan con equipos tecnológicos a su servicio para mejorar la educación de los jóvenes, pues “la solicitud de dispositivos permite que haya la menor cantidad de estudiantes por computador. En 2004 se inició con un computador por 3.000 estudiantes y, en la actualidad, hay siete niños por computador” (sic), aseguró Ricardo Lozano, gerente de Nuevas Tecnologías de la Secretaria de Educación.
Ante tal aspecto, el rector de la Institución Educativa Nuevo Horizonte, Pablo Romero Rueda, afirmó que “son beneficiarios del programa desde 2014 por recibir setenta computadores, y en 2017, setenta tabletas y setenta computadores adicionales para sus aulas, con el fin de hacer la inclusión de nuevas prácticas de cátedras basadas en las TIC” (sic). De este modo, los docentes les ofrecen alternativas diferentes para estudiar a sus alumnos.
Las instituciones educativas cuentan con equipos tecnológicos a su servicio para mejorar la educación de los jóvenes.
Además, en la ciudad del Alto Magdalena hay varias escuelas y colegios de escasos recursos auxiliados por dicho programa. Al respecto, el docente de informática, Daniel Mora, expresó que “es importante tener en cuenta la entrega de dispositivos en zonas vulnerables, debido a que genera una igualdad en las oportunidad desde acceso a la enseñanza. Debería ser una de las principales políticas educativas para que los jóvenes estén conectados al mundo tecnológico” (sic).
No obstante, los resultados del programa denotan que los más satisfechos son los alumnos, pues “estos aparatos son muy útiles y necesarios en especial para el proceso educativo. No sólo se utilizan en tecnología, sino también para las ayudas audiovisuales de exposiciones, talleres y películas; además, se aprende a manejar programas básicos como Word, Excel y Publisher” (sic), acotó la aprendiz, Karen Rodríguez.
Etiquetas: Punto Vive Digital Lab, Tecnología, Educación para el Desarrollo, Informática
Por: Xiomara Alexandra Portela Villarraga – Yadi Brigite Vargas Ochoa
Pingback: Las TIC son una herramienta para la educación, pero no enseñan por sí solas – Giro en U
Pingback: El aprovechamiento del tiempo libre y la adopción de una disciplina cultural – Giro en U
Pingback: Enseñanza del inglés, una hazaña por lograr – Giro en U
Pingback: Curso gratuito para las mujeres girardoteñas – Giro en U
Es importante que sedes vulnerables de Giradot tengan acceso a plataformas virtuales ya que refuerza y amplia su conocimiento en este campo
Me parece buena esta estrategia de las TIC a la hora de implementar nuevas tecnologías en colegios de escasos recursos, ya que es necesario que todos estos jóvenes sepan y aprendan a manejar la tecnología y no sean indiferentes ante las actualizaciones de hoy en día
Interesante aporte que le hace el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, no obstante, esto no puede quedar en herramientas para “ayudas audiovisuales, y labores de ofimática”, tiene que trascender a los Le guajes de Programación, algo indispensable que en los modelos europeos y americanos se ven muy bien implementados.