Girardot apuesta por la educación del adulto mayor
Girardot presenta altos índices de deserción escolar por parte de muchos jóvenes, debido a problemáticas como la drogadicción y el vandalismo. Mientras los adultos mayores, dado a su condición económica y falta de oportunidades, muestran altas cifras de analfabetismo. Por esta situación, la Alcaldía de Girardot, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Social, abrió inscripciones sin costo para cursos de manualidades, artes y oficios varios.
Dicha iniciativa dirigida a personas de cualquier edad y condición social, de la región,intenta mitigar desigualdades sociales y fortalecer los procesos educativos y técnicos en diferentes áreas de formación. Para orientar este proceso, la Secretaría cuenta con docentes capacitados en cada una de las disciplinas que, a su vez, brindan los conocimientos necesarios para que los lugareños emprendan su negocio propio o culminen sus estudios.
Los cursos ofertados son alfabetización (primaria), peluquería, calzado, bolsos, porcelanicrón, bisutería, crochet, frutas en papel, muñecos en tela y peluche, bordado en cinta, lencería, cojines, decoración navideña,entre otros. Las personas interesadas pueden dirigirse y hacer la inscripción en las instalaciones del antiguo Instituto Técnico Universitario de Cundinamarca(ITUC).
Ahora bien, es un gran paso el hecho por la Administración con tales proyectos; pero, ¿qué pasa si los girardoteños quieren empezar su microempresa? ¿Para esto también hay apoyo? A pesar de las inducciones brindadas para mejorar sus conocimientos en cualquiera de las mencionadas habilidades, la garantía de un despejado futuro es incierta, pues, como muchos sabemos, el problema principal es el económico.
¿Suficientes para acabar la desigualdad?
Rosa Muñoz, coordinadora del programa Mujeres Emprendedoras, aseguró que esta iniciativa se da pensando en “crear oportunidades e incluir en los procesos formativos a los adultos mayores y habitantes de calle; aunque es común ver en estos cursos madres jóvenes o personas de cualquier edad” (sic). Al curso de belleza que Muñoz maneja, asisten más de quince personas y se dicta en la mañana los martes y jueves.
Por su parte, la docente de Alfabetización, Clarisa Navarro, aseveró que su taller lleva seis años y en él se refuerzan las habilidades lectoescritoras de los habitantes. También afirmó que “existe un convenio con el Colegio Municipal, que expide el certificado de primaria a los que culminen los dos ciclos del curso” (sic). Por comodidad de las personas con alguna discapacidad esta actividad se traslada a los barrios del municipio.
“El único requisito para asistir a los cursos es presentar copia de la cédula y diligenciar un formulario de la Secretaría para la acreditación”:Rosa Muñoz.
El SENA también hace parte del proyecto y ofrece todo lo relacionado con la culinaria. Uno de los asistentes más antiguos a los cursos es Harvy Lozada, habitante de calle, quien a sus 62 años apenas está aprendiendo a leer, porque, según él y muchas otras personas, el gobierno “hasta ahora se acuerda de las personas con escasos recursos, pero muchas ganas de cambiar su calidad de vida” (sic).
Etiquetas: Adulto mayor, Alcaldía, Habitante de calle, Ituc, SENA.

Por: María Alejandra Zarta Martínez – Óscar Javier Imbáchiz Ortiz
Pingback: Avanza la construcción del Megacolegio Institución Educativa Herveca – Giro en U
Pingback: Deserción académica, una realidad en Uniminuto – Giro en U
Estos espacios demuestran que cada vez son mas las personas interesadas en recuperar el tiempo del adulto mayor, brindarle la importancia de ser parte de una sociedad activa y productiva de la región.
Pingback: La Viejoteca – Giro en U
Pingback: Formación, instrucción y preparación gratuita para los girardoteños – Giro en U
Pingback: “Lo que aprendemos de niños, es lo que nos va a quedar para toda la vida”: Matilde Carrillo – Giro en U
UNA INTERESANTE NOTICIA PARA LA COMUNIDAD GIRARDOTEÑA, QUE ANHELA UN SI FUTURO. LA DESESPERANZA ANTE LA FALTA DE OPORTUNIDADES LABORALES Y ACADEMICAS; COMO LO RESALTAN LOS JOVENES ESTUDIANTES DE COMUNICACION SOCIAL DE LA UNIMINUTO SEDE GIRARDOT; ENCUENTRAN EN ESTE INCIPIENTE CAMINO UNA ALTERNATIVA PARA CONSOLIDARSE COMO PERSONAS AUTONOMAS, CON SENTIDO DE PERTENENCIA PARA SENTIRSE PRODUCTIVAS Y HACEDORAS DE UN DESARROLLO INDIVIDUAL Y COLECTIVO QUE LES PERMITA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA.
muy pertinente esta entrega informativa. Siempre he sido de las que piensa que cualquier momento en la vida es bueno para aprender algo nuevo, y el hecho de que entidades públicas como el SENA y la Alcaldía del municipio le apueste a esta población me parece una muy buena inversión de tiempo y presupuesto, ello lo agradeceran y será un complemento a su vida y su desarrollo psicopsicológico y social.
Me parece que es una labor social muy solidaria , pues integra no sólo a los adultos mayores, sino a personas de todas las edades, para que ocupen su espacio libre y aprendan a realizar algún tipo de arte o manualidad.