Girardot demuestra que todo tiempo pasado fue mejor
Del 23 al 26 de octubre se llevó a cabo el quincuagésimo cuarto Festival y Reinado Señorita Girardot en el parque Bolívar y como en todos los años se vio el despliegue de muestras culturales que le brindaron la oportunidad a lugareños y turistas de disfrutar uno de los acontecimientos más importantes de la ciudad. Además fue la antesala del Reinado Nacional del Turismo, certamen de belleza contemplado en la ley 300 de 1996, en la cual se instituye que Girardot será la sede de dicho popular evento.
La Alcaldía Municipal, en cabeza de Diego Escobar Guinea, acompañado del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Fomento, logró con la difusión del evento que los habitantes de sitios aledaños visitaran la “Ciudad de las Acacias” y gozaran de este esperado festival. Sin duda, comerciantes, hoteleros y taxistas fueron quienes más se beneficiaron: los vendedores informales que rodeaban el parque lograron triplicar sus ganancias comparadas con un fin de semana normal, algo que se pudo evidenciar en la afluencia de personas que departían en los diferentes sitios turísticos que ofrece el municipio.
“Es necesario que para futuros eventos prime la transparencia, la óptima organización y el respeto”.
El festival además de activar el comercio, también busca una digna representante de la mujer girardoteña, que se caracterice por ser sencilla, carismática, inteligente, atractiva y, lo más importante, que sea oriunda de la ciudad. El objetivo es que la soberana se haga partícipe en diferentes eventos de tipo social y cultural. Para que se cumpla lo anterior existe un reglamento que lo ratifica;
pero este año la representante del barrio Centenario, Martha del Pilar González Quevedo, fue la prueba de que las reglas se pasan por alto, puesto que no nació y no tiene ninguna relación con Girardot y, aun así, ocupó el puesto de segunda princesa.
El concurso Señorita Girardot es parte fundamental de la cultura de nuestro municipio que por años ha sido el causante de emociones viscerales y cuya organización siempre se ha caracterizado por mantener el contacto directo del pueblo con las candidatas; no obstante este año, de manera inusual, la logística cambió el orden al ubicar 53 palcos para patrocinadores y la parte trasera del Parque Bolivar para personas del común. “El reinado, como todas las cosas en la vida, tiene que evolucionar; nosotros no nos podemos quedar en el pasado,” afirmó el asistente de la Oficina de Turismo, Fabián Santos, refiriéndose a la sectorización del parque.
Esta distribución tuvo aspectos positivos como la seguridad para las candidatas y espectadores; sin embargo, le quitó el toque popular al certamen, si bien saben todos que , esto es un espectáculo del pueblo para el pueblo. El descontento de algunos ciudadanos por la “división de clases sociales”, se pudo constatar en el escaso acompañamiento a las diferentes actividades programadas comparado con años anteriores. A esto se suma la inconformidad por parte de la comunidad hacia los jurados, puesto que cuatro de los cinco tienen relación directa con el municipio y ello hace que se presenten apasionamientos y no se establezca una elección objetiva.
Sofía Álvarez, habitante de la ciudad, narró que se ha perdido el sentido de pertenencia que enmarcaba este megaevento, pues la mala organización ha causado que los girardoteños se desentiendan de sus actividades culturales. Todo debido a la falta de inversión por parte de la Alcaldía, que escatima recursos para apoderarse del dinero -para fines propios- que debería ser invertido en pro de la comunidad, y no siendo bastante, también la falta de empoderamiento por parte de la ciudadanía para exigir un evento no sólo cargado de tecnología, sino con un trato digno en el público pueda apreciar el espectáculo.
Como habitantes de la ciudad debemos exigir que las locaciones en las que se desarrollan este tipo de festivales queden en completo orden en el menor tiempo posible, debido a que somos una población que recibe a diario turistas de diferentes partes del país. Es necesario que para futuros eventos prime la transparencia, la óptima organización, el respeto y que se piense en el bienestar del pueblo y del de visitantes y viajeros que son quienes hacen posible la realización de estos espectáculos.
Por: María José Arango
Mayra Delgado